BLOG

¿Aparejador? ¿Arquitecto? Como distinguirlos

Diferencias clave entre Arquitecto y Aparejador

Aunque los términos arquitecto y aparejador (o arquitecto técnico) a menudo se usan como si fueran sinónimos, sus funciones y formación son distintas y están claramente delimitadas por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).

Con la adaptación al Plan Bolonia, la titulación de Arquitectura se convirtió en el «Grado en Fundamentos de la Arquitectura» (que da acceso al máster habilitante) y la de Arquitecto Técnico en el «Grado en Ingeniería de Edificación». A pesar de estos cambios de nombre, las competencias fundamentales de cada profesión se mantienen.

Para la mayoría de las obras, es necesaria la intervención de ambos profesionales, que forman el equipo de Dirección Facultativa. Sus roles se complementan, pero no se solapan:

Competencias del Arquitecto

El arquitecto es el principal responsable del diseño y la dirección general del proyecto.

  • Proyectista: Se encarga de redactar los proyectos de construcción para la mayoría de los edificios, como viviendas, hospitales, colegios, etc., así como proyectos de urbanismo.
  • Director de Obra: Como parte de la Dirección Facultativa, es el máximo responsable de la obra. Dirige el desarrollo en sus aspectos técnicos, estéticos y urbanísticos, asegurando que el resultado final se corresponda con el proyecto aprobado.

Competencias del Aparejador o Arquitecto Técnico

El aparejador se centra en el control técnico y material de la construcción.

  • Director de la Ejecución Material: Es su función principal dentro de la Dirección Facultativa. Se ocupa de supervisar día a día la ejecución de la obra, controlar la calidad de los materiales y garantizar que el constructor sigue fielmente las especificaciones del proyecto diseñado por el arquitecto.
  • Proyectista (en casos limitados): Puede redactar proyectos de intervenciones menores que no modifiquen la estructura del edificio ni cambien su uso característico.

Funciones Compartidas

Tanto arquitectos como aparejadores pueden realizar otras tareas técnicas, como:

  • Coordinación de seguridad y salud.
  • Elaboración de informes, tasaciones, peritajes y mediciones.
  • Emisión de certificados de eficiencia energética.

En resumen, mientras el arquitecto concibe y diseña el proyecto (el «qué»), el aparejador se asegura de que se construya correctamente y con calidad (el «cómo»).