BLOG

Secretos del interiorismo

Interiorismo: Mucho Más que Decoración

Cuando pensamos en renovar o darle un nuevo aire a nuestro hogar, oficina o negocio, a menudo surge la pregunta: ¿necesito un decorador o un diseñador de interiores? Aunque a primera vista puedan parecer lo mismo, el interiorismo es una disciplina que va mucho más allá de simplemente embellecer un espacio.

¿Qué es el Interiorismo?

El interiorismo es el arte y la ciencia de comprender el comportamiento de las personas para crear espacios funcionales y estéticos. Un experto en interiorismo tiene la capacidad de moldear la experiencia que tendremos en un lugar, manipulando la distribución, los componentes decorativos y las superficies. Esto implica tener conocimientos de arquitectura, además de una gran dosis de creatividad, para transformar un espacio y adaptarlo a las necesidades y deseos del cliente, ya sea para aumentar su funcionalidad, seguir un estilo específico o cumplir con cualquier otro requisito.

¿Es lo Mismo que la Decoración de Interiores?

Aunque estrechamente relacionadas, no son idénticas. La decoración de interiores se enfoca en mejorar lo que ya existe, trabajando con la disposición de muebles, la elección de colores, la iluminación y los materiales para embellecer y reorganizar el espacio con la menor modificación estructural posible. El interiorismo, en cambio, puede modificar la estructura y distribución del espacio, integrando la funcionalidad y la estética desde la concepción inicial. De hecho, un interiorista debe tener en cuenta la decoración como parte fundamental de su diseño.

Aspectos Clave en el Diseño de Interiores

Para lograr un resultado equilibrado y armónico, un profesional del interiorismo considera múltiples elementos:

  • Estilo: Es el pilar del diseño, definiendo la elección de mobiliario, paleta cromática y materiales para reflejar la personalidad o el propósito del espacio.
  • Color: Una decisión crucial que se basa en la función de cada ambiente. Se desarrollan paletas cromáticas armónicas de aproximadamente cinco colores para guiar el diseño.
  • Materiales: Elegidos en función del presupuesto, la funcionalidad y la estética deseada, desde pisos y paredes hasta mobiliario. La coherencia en los materiales es clave para la armonía.
  • Iluminación: Más allá de la luz natural, la planificación de la iluminación artificial es vital. Se distinguen tres tipos:
    • General: Para la funcionalidad básica del espacio.
    • Puntual: Focalizada en áreas específicas, como zonas de lectura o trabajo.
    • Decorativa: Para resaltar elementos estéticos.
  • Volumen y Líneas: Elementos esenciales para dar forma y fluidez al espacio, buscando el equilibrio y la armonía visual.
  • Concepto Abierto o Cerrado: La elección entre la privacidad y división de espacios cerrados, o la amplitud y luminosidad de los conceptos abiertos, adaptándose a las preferencias y necesidades.

Tipos de Interiorismo y Protagonismo

El interiorismo se aplica en diversos contextos:

  • Residencial: Busca confort, funcionalidad y la expresión de un estilo personal.
  • Comercial/Oficinas: Se enfoca en maximizar el espacio y fomentar la concentración o la productividad.
  • Eventos: Diseña el ambiente para destacar un producto o servicio, como conciertos o lanzamientos.

Finalmente, dentro de cualquier diseño, el interiorista busca identificar y potenciar un elemento protagonista en la habitación, ya sea un mueble, una obra de arte o un patrón en la pared, asegurando que su elección sea intencionada y no resultado del azar.

Conclusión

El interiorismo es una disciplina compleja que requiere de una visión integral y de conocimientos especializados para transformar un espacio en un lugar funcional, estético y que refleje la esencia deseada. Dada la complejidad de factores a considerar, desde la elección de materiales hasta la distribución de la luz, es fundamental confiar este tipo de proyectos a profesionales capacitados y con experiencia, que garanticen que el diseño de tu hogar, oficina o evento esté en las mejores manos.